Inspirado en que seas una mujer informada como consumidora, y realista en armar tu Skin Care de forma inteligente basado en resultados de estudios científicos, ciencia, realidad, derribando mitos que te hacen comprar y usar productos que prometen resultados irreales, y que te enfoques en lo más importante.

Conocer como funcionas, conocer como trabaja tu piel.

Todos los expertos que consultamos coincidieron unánimemente en una cosa: que el protector solar es, sin lugar a dudas, el producto más importante para el cuidado de la piel.

El sol es la principal fuente de radiación ultravioleta (UV), que también se encuentran en las lámparas y camas solares. Si bien en su mayoría es absorbida por la atmósfera, debido al agujero de la capa de ozono, llegan cada vez en más cantidad a la superficie terrestre.

El daño solar es acumulativo y no es reversible lo que quiere decir que tu exposición será revelada en años venideros.

Cada año se agrava la cantidad de radiación que recibimos, los que no creen en el daño que hemos causado al ambiente, aquí está uno claro.

Es de suma importancia como parte de tu rutina diaria, todo el año, independientemente de tu clima, independientemente de tu edad, de que esté nublado, de que vayas a la playa o no. Es hora de que derribes mitos con reales resultados clínicos.

EFECTOS DE LA SOBREEXPOSICIÓN A RAYOS ULTRAVIOLETAS.

A nivel celular la radiación ultravioleta produce una alteración del ADN que desencadena una replicación alterada de nuevas células, induce a mutaciones y puede producir patologías oncológicas o cancerígenas.

En cuanto a piel puede producir inflamación y quemaduras de forma inmediata, a largo plazo puede producir daños permanentes que van desde manchas o pigmentaciones, aceleración de envejecimiento en tu piel, acentuación de las líneas de expresión, tu piel presentará textura más gruesa, irregular, poros más abiertos, menos capacidad de retener hidratación y un sin fin de cosas no gratas.

A nivel del sistema inmunológico  puede inflamar y reducir la capacidad de tu sistema inmune.
El daño producido por el sol es acumulativo, a más rayos solares que hayamos recibido, más propensos somos a sufrir sus consecuencias.

QUE HARÁ POR TU PIEL. BASADO EN ESTUDIOS CLÍNICOS.

  • Mantiene tu piel con una textura uniforme:  El daño solar es una de las muchas causas de una textura irregular en tu piel, como poros más abiertos, textura gruesa, tenderá más a capilares rotos, rosácea y ciertas condiciones de hipersensiblidad. Así como también previene la causa número uno de pigmentaciones y melasma, el daño solar.
  • Ayuda a proteger contra los signos visibles del envejecimiento prematuro, la fotosensibilidad y exposición a la radiación solar puede aumentar la apariencia de líneas finas y promover la degradación de colágeno y elastina a una velocidad express.  El mejor de los productos para prevenir y tratar tu piel es el PROTECTOR SOLAR.
  • Reduce el riesgo de cáncer en la piel, afortunadamente el uso de protector solar es muy efectivo para reducir el riesgo de desarrollar una variedad de cánceres de piel, especialmente melanoma. Se sabe que este tipo de cáncer de piel es extremadamente agresivo y puede poner en peligro la vida de muchas mujeres, particularmente entre los 20 y 30 años. Sin embargo, debes aplicar protector solar diariamente y reaplicar si es necesario, para ver la protección acumulativa durante los días y meses.
  • Tu piel estará y será más saludable en general si usas protector solar diario.  Las proteínas esenciales en la piel como la queratina están protegidas cuando se aplica protector solar. Estas proteínas son las principales responsables de mantener la piel hidratada y saludable tanto en apariencia como en función.

CUÁL ELEGIR? ¿PROTECTOR SOLAR QUÍMICO O FÍSICO?

Hay mucho debate sobre qué protectores solares son los mejores y más seguros en cuestión de toxicidad a largo y mediano plazo.

Aquí como siempre te comento lo primordial es que te bases en tu ideología como consumidor, que busques resultados pero basados en lo que tu quieres comprar basado en tu ideología de vida y de consumo.

Tu protector solar puede ser protector solar químico o físico, te explico la diferencia:

PROTECTORES SOLARES QUÍMICOS

Los protectores solares químicos tendrán los siguientes ingredientes: Oxibenzona y octinoxato, homosalatos, octil salicilatos, octocrilanos, que se absorben de forma rápida en la piel. Se ha demostrado que tienen alta incidencia en alterar la actividad hormonal de forma seria. En muchos países del mundo con altos estándares no son permitidos algunos o todos dependiendo del país, EU, Japón, etc. Y algo importante si a ti te interesa el medio ambiente, estos ingredientes afectan la fauna y flora marina y todo lo que pones en tu piel, termina en los océanos, así que no pienses que usando un protector solar si vives en una ciudad no irá tu desecho al océano. TODOS TERMINAN AHÍ. En ciertas zonas protegidas no permiten en uso de pantallas solares de este tipo.

Pros:
Ligero, fácil de aplicar y no deja efecto blanquecino sobre la piel.

Contras:
Puede irritar y causar reacciones en personas con piel sensible.
Ciertos ingredientes como la oxibenzona han generado problemas de salud y tienen una calificación de «alto riesgo» en la Base de datos de cosméticos profundos para la piel del Grupo de trabajo ambiental.

PROTECTORES SOLARES FÍSICOS.

Esta división incluye los protectores solares que crean una capa en la superficie de tu piel ¨reflejante¨ como dióxido de titanio y óxido de zinc, usados en formulación correcta evitan que los rayos UVA, Y UVB penetren en tu piel. Están considerados seguros y no tóxicos para humanos, y para flora y fauna. Son efectivos, seguros y amigables contigo y con lo que te rodea. Son aceptados en zonas protegidas para arrecifes de coral y fauna marina.

Pros:
No tiene riesgos de salud. No tiene riesgos a la flora y fauna. Es efectivo.

Contras:
Puede dejar un matiz blanquecino particularmente en tonos de piel más obscuros. Sugerencia: Usa un bloqueador efectivo y aplica sobre tu piel una hidratante con tinte, como la Tinted Moisturizer de Aphotetic Co. es fabulosa y aplicada después de tu Lighten Up si tienes piel obscura queda perfecta.

COMO APLICARLO:

Te hablaré de nuestro bestseller Lighten Up para el rostro, es protector solar físico y es una fórmula bella. Tiene betacarotenos y vit c que remasterizan su acción antioxidante a un nivel superior.

Aplica al terminar tu rutina de Skin Care de día, después de tu hidratante. Si lo aplicas en tu piel húmeda todavía por el hidratante no quedará efecto blanquecino.

QUE SIGNIFICA EL SPF

El SPF se refiere a la capacidad de un protector solar para bloquear los rayos UVA, Y UVB. Cuanto mayor sea el número de SPF, mayor será la protección. El número muestra el período de tiempo que tu piel estará protegida, y depende también del tipo de tu piel.

Para conocer que tiempo aproximado de protección te dará multiplica el SPF por 3.

Ejemplo: SPF 50 x 3 es igual a 150 minutos de protección solar.

Hay un porcentaje extremadamente pequeño de protección al usar un SPF 30 y un SPF 70 o más.

El SPF 30 protege aproximadamente 96% de la agresión solar, así que un SPF más alto no significa diferencia.

 

Te dejamos el enlace a uno de nuestros Bestsellers Lighten Up una pantalla mineral clean  SPF 50 que es un super amado desde hace 8 años que lo lanzamos al público.