Kombucha Tea en tu Skincare

Al Kombucha se le dice «el elixir de la vida», y se está convirtiendo cada vez más en un alimento básico en la dieta de muchas personas debido a sus propiedades antioxidantes restauradoras y estimulantes del sistema inmunológico.
Pero, ¿qué hay de sus beneficios para tu piel?
Los ingredientes fermentados que contienen probióticos pueden ayudar a mejorar las condiciones inflamatorias de la piel y reducir los signos prematuros del envejecimiento.
Los probióticos abarcan una variedad siempre cambiante de microorganismos que viven dentro y sobre la superficie de nuestros cuerpos.
Cada persona tiene su propia combinación distintiva conocida como microbioma. Fue solo recientemente que los investigadores realmente comenzaron a comprender el impacto que tienen los probióticos en la piel, el acné y otras problemáticas.
Para darte una idea de cuán lejos ha llegado la investigación en un corto período de tiempo, hace menos de 10 años, los científicos pensaban que las personas tenían alrededor de 200 tipos diferentes de microbios viviendo dentro y sobre nuestros cuerpos; hoy sabemos que hay trillones de ellos compartiendo espacio con nosotros.
No dejes que eso te asuste: juegan un papel vital en la capacidad de la piel para protegerse a sí misma; ¡Literalmente no podríamos existir sin ellos!
El daño solar, los contaminantes en el aire, la dieta y los productos irritantes para el cuidado de la piel son solo algunos ejemplos de lo que puede desequilibrar la microbioma de la piel, lo que lleva a problemas persistentes como el acné, la deshidratación o la piel irritada y sensible.
La gran ventaja del cuidado de la piel con probióticos es ayudar a restaurar el delicado equilibrio que permite que las bacterias buenas florezcan, para que la piel pueda mantenerse en su máxima capacidad de salud y por ende, en cómo la vez en el espejo.
Cómo los probióticos benefician la piel
La superficie de la piel es un entorno multifacético, casi como una ciudad de seres vivos que viven y trabajan en cada parte de ella, y los probióticos juegan un papel crucial para mantenerla en equilibrio.
Una microbioma balanceada es clave para tu piel:
- Fortalece la superficie de la piel contra los invasores ambientales como virus, bacterias, tóxicos.
- Mejora la capacidad de la piel para mantenerse adecuadamente hidratada.
- Disminuye los factores que desencadenan la piel sensibilizada e irritada.
- Mejora visiblemente los signos de deshidratación, incluida la sensación de tirantez e incomodidad.
- Restaura el equilibrio de pH en la superficie de la piel.
Hay otra parte esencial de la ecuación: a medida que los probióticos se descomponen en la superficie de la piel, crean otras sustancias beneficiosas para la piel conocidas como postbióticos
Los posbióticos incluyen ácido hialurónico, péptidos y vitaminas, todos ellos claves para disminuir los signos del envejecimiento, aumentar la hidratación y mejorar el tono de la piel.
Es la sinergia entre estos «bióticos» lo que marca la diferencia cuando se trata del cuidado de la piel con probióticos.
Al usar skincare con probióticos se crea una microbioma más saludable y aumenta la capacidad de tu piel para combatir toxinas, contaminación, radicales libres y estar en su mayor capacidad de respuesta para estar sana y por ende bonita.
En los últimos años, se ha explorado ampliamente la relación entre nuestro intestino y otras partes del cuerpo, identificándose vínculos entre una buena salud intestinal y un corazón sano, un sistema inmunitario fuerte y un buen metabolismo. De acuerdo con un estudio en el Journal of Gastroenterology and Hepatology, la Kombucha también puede ayudar a reducir la inflamación de la piel.
El Té de Kombucha contiene ácidos orgánicos y probióticos naturales, que se ha demostrado que mejoran la barrera de la piel y afectan la hidratación de la piel, y mantienen el equilibrio natural de la piel.
Si tienes 35 en adelante y estás comenzando a notar cambios en tu piel,cuerpo, cabello, sutiles o drásticos, te cuento que la perimenopausia inicia de 8 a 15 años ANTES de que se presente como tal la menopausia, la menopausia no es cuando comienzan los cambios. Los cambios son muuucho antes.
Es una colección que diseñé especialmente para mujeres a partir de los 28 en adelante, ¿porqué? porque a partir de los 25 tu cuerpo comienza a dejar de producir progresivamente ácido hialurónico, colágeno, elastina que gracias a ellos vemos la piel tensa, firme, hidratada a los 20.
Comienzan a suceder cambios sutiles hormonales y aún que tus ciclos menstruales no tengan cambio alguno, o algún cambio tangible o visible en esa ventana de edad comenzará tu cuerpo a tener cambios que tienen un impacto directo en tu piel.
Todas somos diferentes y en suponer a qué edad exacta tendrás cambios es imposible.
Todo depende de infinidad de factores, pero, por estadísticas esto es lo que sucede con el privilegio de seguir cumpliendo años:
Edad adulta (25 años en adelante)
✓ A esta edad, las personas pueden empezar a notar cambios en la piel y puede parecer más opaca y menos elástica.
✓ La producción de colágeno y elastina se ralentiza, pueden aparecen líneas muy finas por deshidratación y puede comenzar a aparecer signos de daño solar como pigmentaciones, dark spots.
✓ Puedes notar una textura más irregular o en días muy deshidratada y otras extremadamente grasa.
Edad media (edad 35-50)
✓ Los cambios en la piel se hacen cada vez más visibles porque la cantidad de ácido hialurónico, colágeno, elastina y factores de cambios en los niveles de estrógeno, progesterona y testosterona varían y/o disminuyen y la piel se vuelve más fina, reseca, en otras personas puede ser excesivamente grasa o deshidratada.
✓ Tu piel no estará tan hidratada como antes y la textura en general se verá más opaca. La renovación de tus células cada año baja drásticamente su velocidad y el efecto secundario más grande de los cambios hormonales es resequedad y deshidratación en la piel de todo el cuerpo incluyendo cuero cabelludo y mucosas. Por lo mismo estará mas opaca, se notarán más las líneas de expresión y la textura se volverá más irregular.
✓ La acumulación de grasa subcutánea también cambia (el área de los pómulos se vuelve más delgada y el área de la barbilla se vuelve más gruesa)
✓ Los vasos sanguíneos se dilatan, se acumulan colágeno y elastina defectuosos y son las edades más comunes en que aparecen manchas, pigmentación, dark spots por daño solar acumulado y las líneas de expresión se hacen más evidentes.
✓ El daño solar de toda tu vida se hará más evidente conforme cumplimos años. El daño solar es irreversible y se va revelando conforme vamos envejeciendo.
Esta colección es un puente en esos cambios que están sucediendo a partir de los 28 pero que todavía no notas.
Creada para danzar junto a los cambios que experimenta tu piel constantemente, lejos de ser estática como nos hacen creer, depende de tu ciclo hormonal (estrógeno, progesterona y testosterona), estrés, contaminación, radiación solar y el ciclo natural y normal que comienza a partir de los 25 años.
Qué hará por ti la colección Kombucha Tea
✓ Es una colección de skincare dinámica, tiene todo lo que tu piel necesita para estar lo más sana, balanceada, hidratada, humectada, pero sobre todo, tiene una carga especial de activos para reparar, prevenir y tratar.
✓ La colección Kombucha Tea es una joya de ingredientes y de diseño inteligente de formulación cosmética basada en plantas especialmente diseñada para mujeres de 28 en adelante de piel normal, sensibilizada, mixta, seca, deshidratada, grasa que quieran integrar un skincare enfocado en los cambios constantes para crear una historia bella para nuestra piel en presente y en futuro.
✓ Si buscas skincare que vaya al target para tratar las líneas finas y signos de envejecimiento prematuro, esta colección incluye los ingredientes probados por estudios clínicos para dar resultado y en el paseo ver tu piel más sana, hidratada, plump.
✓ Balancea la microbioma porque es un pack de probióticos por sí misma. Los probióticos aplicados en tu piel promueven balance, hidratación y crean otras sustancias para la piel conocidas como postbióticos. Los posbióticos incluyen ácido hialurónico, péptidos y vitaminas, todos los cuales ayudan a disminuir los signos del envejecimiento, aumentan la hidratación y mejoran el tono saludable de la piel. Es la sinergia entre estos «bióticos» lo que marca la diferencia total cuando nuestro skincare tiene probióticos.
INGREDIENTES HIGHLIGHTS:
✓ Tu piel 50% más hidratada y plump (rellena y jugosa) después de aplicarlo.
✓ Una joya recargada en activos: Bakuchiol, Té de Kombucha, Ginseng Rojo Japonés, Niacinamida, Alantoina, Squalane de Caña de Azúcar, 5 tipos de Ácido Hialurónico, Péptidos y Ceramidas.
✓ Es extraordinario para pieles con cambios hormonales y/o que buscan skincare que tenga el máximo beneficio para tratar o prevenir al máximo daño por envejecimiento prematuro.
✓ Péptidos y ceramidas de avena, arroz, quinoa para reponer lo que tu piel va perdiendo a partir de los 25.
✓ Té de Kombucha en extracto grado cosmético, ginseng rojo y arroz integral japoneses para una piel más resistente.
✓ Galactoarabian que por estudios clínicos in vitro en células humanas suaviza y hace menos evidentes los signos de envejecimiento y al mismo tiempo sella los activos e hidratantes para evitar pérdida de humedad en tu piel.
✓ Niacinamida, Alantoina y 5 tipos diferentes de ácido hialurónico para tratar pigmentaciones, poros dilatados y líneas finas mientras hace que tu piel esté más resistente a daño por factores externos.
✓ Backuchiol alternativa al Retinol probado en estudios clínicos.
✓ Squalane de Caña de azúcar bioidéntico a tu piel.
✓ pH 4.5 – 5
Con la piel y con tu organismo es PREVENIR y darle lo que normalmente por el ciclo de la vida va dejando lentamente de producir o de realizar.
Si nunca has cuidado a tu piel y quieres comenzar a tus 50 que fabuloso! pero, no es posible esperar que en un mes de usar productos tu piel regrese el reloj y lo que no has hecho al respecto por cuidarla y protegerla ANTES.
Si tienes 35 en adelante y estás comenzando a notar cambios en tu piel,cuerpo, cabello, sutiles o drásticos, te cuento que la perimenopausia inicia de 8 a 15 años ANTES de que se presente como tal la menopausia, la menopausia no es cuando comienzan los cambios. Los cambios son muuucho antes.
Créeme si te digo a mis 50 que, sí o sí, tu piel te cuenta la historia real de la calidad del skincare que usaste, tus hábitos de vida y la constancia que le regalaste a partir de tus 20, esta historia se revela a partir de tus 30 en adelante y la disfrutas en su máximo esplendor de tus 40 en adelante, el punto, es que ya no hay posibilidad de regresar 20 años para elegir correctamente.
Crea una buena historia para tu piel en tus 20 y 30.
Annya
Referencias para esta información:
1. Dermatología experimental, septiembre de 2019, publicación electrónica
2. Journal of Investigative Dermatology, septiembre de 2012, páginas 933-939
3. Revista de la Organización Mundial de Alergias, agosto de 2017, publicación electrónica
4. Nature Reviews Microbiology, junio de 2015, páginas 85–89
5. Fermentación, mayo de 2019, páginas 1-17
6. Microbioma, junio de 2019, publicación electrónica
7. International Journal of Molecular Science, septiembre de 2019, publicación electrónica
8. Trends in Food Science & Technology, mayo de 2018, páginas 105-114
9. Revista de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, diciembre de 2016, páginas 2038-2047